Esta tarde me he dedicado a inspeccionar el sustrato de algunas carnívoras y al ponerlo en la lupa binocular, fijaos con lo que me he encontrado:

Ahora mismo os lo aclaro, aunque primero os la presento, se trata de una larva de la comúnmente conocida como mosca del suelo o de la humedad (Fungus gnap), perteneciente a la familia Sciaridae y sí son fitófagas, es decir, se alimentan de partes de plantas, más concretamente de los tallos subterráneos y los filamentos de las raíces.
Como su nombre indica, abundan en sustratos húmedos y es muy común en las plantas carnívoras, cuyo sustrato está casi permanentemente húmedo. Para poder eliminarlas, es importante conocer su ciclo biológico, que tarda 28 días en completarese:
Muchas veces producen debilitación en nuestras plantas (especialmente en Dionaea muscipula) y observándose una reducción brusca del crecimiento, ennegrecimiento del rizoma, pérdida de hojas e incluso la muerte de la planta.
Aunque normalmente no suelen producir pérdidas severas en la producción, pueden llegar a ser molestas en grandes cantidades, incluso es bastante probable que si tenéis Droseras o Pinguiculas, podáis ver las mosquitas adultas atrapadas en sus trampas.Tratamiento
Hay dos tipos de tratamiento y ninguno de los dos es perjudicial para las carnívoras:
- Químico
- Aceite de neem (azadiractina): bajo el nombre de Agronim, Fortneem o Tikineem. Pulverizar el sustrato con la solución comercial. Inofensivo para el medio ambiente
- Imidacloprid: dañino para muchos organismos. Insecticida de amplio espectro.
Ofensivo para las abejas.
- Biológico: utilizando parásitos naturales o depredadores de las larvas o adultos
- Hypoaspis miles: ácaro depredador de plagas del suelo que ha mostrado resultados satisfactorios en la mosca del mantillo y Sciaridos en general. Tanto los adultos como las larvas son depredadores activos. Se aclimatan muy bien a la humedad.
- Steinerma feltiae: Nematodo entomopatógeno que parasita larvas de Sciaridae y otras moscas del mantillo. Penetra por la boca, ano o aberturas respiratorias de la larva provocándole la muerte en pocos días. Activos cuando la temperatura del sustrato está entre 10 y 30ºC.
- BMP123 (Bacillus thuringiensis): cepa de bacteria productora de la toxina cry, que mata las larvas de lepidópteros aunque también ha mostrado algunos resultados satisfactorios en la lucha contra las moscas del mantillo.